medio
-
Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio del Banco de Sveriges en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2025 por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación con una mitad para Joel Mokyr de la Universidad Northwestern de EE.UU. y la Universidad de Tel Aviv en Israel, por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico; y la otra mitad conjuntamente para Philippe Aghion del Collège de France e INSEAD de Francia y The London School of Economics and Political Science del Reino Unido, así como Peter Howitt de la Universidad de Brown de EE.UU., ambos por la teoría del…
-
Premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Como líder del movimiento por la democracia en Venezuela, María Corina Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de coincidencia en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo. Esto es precisamente lo que yace en la esencia de la democracia: nuestra voluntad…
-
Premio Nobel de Literatura 2025
La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura 2025 al autor húngaro László Krasznahorkai por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte. László Krasznahorkai nació en 1954 en la pequeña ciudad de Gyula, en el sureste de Hungría, cerca de la frontera con Rumania. Una zona rural remota similar al escenario de su primera novela, Sátántangó, publicada en 1985, que fue una sensación literaria en Hungría y la obra reveladora del autor. La novela retrata, en términos poderosamente sugestivos, a un grupo de residentes indigentes en una granja colectiva abandonada en el campo húngaro justo antes de la caída del…
-
Premio Nobel de Química 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa de la Universidad de Kioto, Richard Robson de la Universidad de Melbourne y Omar Yaghi de la Universidad de California por el desarrollo de estructuras metalorgánicas. Los galardonados desarrollaron una nueva forma de arquitectura molecular. En sus estructuras, los iones metálicos funcionan como pilares unidos por largas moléculas orgánicas (carbonadas). Juntos, los iones y moléculas metálicas se organizan para formar cristales con grandes cavidades. Estos materiales porosos se denominan estructuras metalorgánicas (MOF, por sus siglas en inglés). Al variar los componentes básicos de las MOF, los químicos pueden diseñarlas para capturar y almacenar sustancias…
-
Premio Nobel de Física 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, los tres de la Universidad de California en Estados Unidos de América, por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico. La mecánica cuántica permite que una partícula atraviese una barrera mediante un proceso llamado tunelización. En cuanto intervienen grandes cantidades de partículas, los efectos de la mecánica cuántica suelen volverse insignificantes. Los experimentos de los galardonados demostraron que las propiedades de la mecánica cuántica pueden concretarse a escala macroscópica. En 1984 y 1985, Clarke, Devoret…
-
Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 a Mary E. Brunkow del Institute for Systems Biology, Fred Ramsdell del Sonoma Biotherapeutics, ambos de Estados Unidos de América; y a Shimon Sakaguchi de la Universidad de Osaka, Japón; por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica. Los galardonados identificaron las células T reguladoras, los guardianes del sistema inmunitario, que impiden que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio cuerpo. En 1995, Shimon Sakaguchi realizó, a contracorriente, el primer descubrimiento clave. En aquel entonces, muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunitaria solo se desarrollaba gracias a la eliminación de células inmunitarias potencialmente…
-
Inicia la Asamblea General de la Red Interamericana de Academias de Ciencias
Academia Mexicana de CienciasBoletín AMC 004/25Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025 Este miércoles se realizó la inauguración de la Asamblea General de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) en el auditorio “Dr. Alfonso Escobar Izquierdo”, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Doctor José Antonio Seade, presidente de la AMC. Fotografía: AMC El doctor José Antonio Seade, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) dio la bienvenida a los representantes de las academias y organizaciones regionales de ciencia reunidas en el encuentro que, dijo, busca vincular y fortalecer a la comunidad científica del continente, contribuir a su desarrollo científico y sostenible. Expuso que la…
-
Tres bronces para México en la Olimpiada Internacional de Biología
Academia Mexicana de CienciasBoletín AMC 003/25Ciudad de México, 11 de agosto de 2025 La delegación mexicana que participó en la 36ª Olimpiada Internacional de Biología (IBO) 2025 en Filipinas obtuvo un resultado notable, al regresar a casa con tres medallas de bronce. El evento se llevó a cabo del 20 al 27 de julio en la Universidad Ateneo de Manila, ubicada en la ciudad de Quezón, Filipinas. Reunió a estudiantes de más de 80 países de cinco continentes para poner a prueba sus conocimientos y habilidades en diversas áreas de la biología. En palabras de la doctora Cristina Revilla Monsalve, coordinadora de la Olimpiada Nacional de Biología, “Los resultados obtenidos…
-
Bronce para México en la 59a Olimpiada Internacional Mendeleev
Academia Mexicana de CienciasBoletín AMC 002/25Ciudad de México, 05 de junio de 2025 México fue invitado, por primera vez en su historia, a participar en la 59a Olimpiada Internacional de Química Mendeleev (IMChO). Esta olimpiada se celebró por primera vez en una sede latinoamericana, en la ciudad de Belo Horizonte, Brasil, del 5 al 13 de mayo de 2025. En esta edición participaron 192 estudiantes de 39 países. La delegación mexicana durante la ceremonia de apertura de la 59a Olimpiada Internacional Mendeleev. Fotografía: IMChO La delegación mexicana estuvo conformada por Adrián Pacheco Toledo (Morelos), Jaime Lafarga Castañeda (Sinaloa), David Ernesto Ceja Aguirre (Michoacán) y César Ronaldo Tamayo Hinojosa (Veracruz), quienes…
-
AMC reinicia el programa “Un Día en la Ciencia” en Ozumba de Alzate
Academia Mexicana de CienciasBoletín AMC 001/25Ciudad de México, 31 de marzo de 2025 La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) celebró el reinicio del programa “Un Día en la Ciencia”, antes conocido como “Domingos en la Ciencia”, con una ceremonia en el atrio de la Parroquia de la Inmaculada Concepción en Ozumba de Alzate, Estado de México, el pasado jueves 27 de marzo. El evento contó con la presencia de autoridades locales, académicos y responsables del programa de diversas sedes del país, quienes destacaron la importancia de la divulgación científica para el desarrollo del país. El contador público Ricardo Valencia Valencia, presidente municipal de Ozumba de Alzate, dio la bienvenida a…














