revista_c
-
¿Qué son los tapetes microbianos laminados?
Estudiar a los microorganismos y sus beneficios para la humanidad brinda múltiples oportunidades. Los tapetes microbianos son ecosistemas donde suceden procesos biogeoquímicos de importancia planetaria, ya que producen metabolitos con potencial aplicación industrial, biotecnológica y médica. Es esencial preservarlos para su correcto aprovechamiento, dado que poseen innumerables secretos por descubrirse.
-
Los helmintos
En nuestro cuerpo albergamos diferentes clases de micro y macroorganismos. El funcionamiento correcto del sistema inmunológico depende de las interacciones que establecemos con ellos, a tal grado que, de no ser las adecuadas, pueden favorecer el establecimiento de ciertas enfermedades, sobre todo aquellas que tienen un componente inflamatorio. ¿Podemos aprovechar estas interacciones como estrategias terapéuticas?
-
Los tejocotes en la medicina tradicional y su potencial terapéutico
Los tejocotes pertenecen a un género de plantas cuya taxonomía no ha sido aún bien establecida. Sin embargo, se han destacado por su uso en la medicina tradicional e incluso se han empleado para producir medicamentos herbolarios. Debido a sus propiedades, los estudios farmacológicos demuestran su efectividad, seguridad y eficacia, principalmente para el tratamiento de algunas enfermedades cardiovasculares.
-
La enfermedad de Alzheimer y su impacto en la percepción
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 26 de marzo de 2024Hora: 17:00 hPonente: David Alcántara González del Center for Dementia Research, Nathan Kline Institute for Psychiatric Research, Nueva York La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo caracterizado por la pérdida de la memoria. Sin embargo, la acompañan alteraciones neuronales en diversas áreas cerebrales encargadas de la integración de estímulos sensoriales como la olfacción, la visión, el oído, el gusto y el dolor, que son la base de los cambios en la percepción del ambiente que tienen lugar en pacientes con esta enfermedad. Conoce más en charlas con autores con el doctor Alcántara. Puedes leer su artículo en el…