evento
-
Pseudomonas: del laboratorio al jabón
Tu Mundo con CienciaEvento en línea Fecha: jueves, 12 de junio de 2025Hora: 18:00 hPonente: Gloria Soberón Chávez del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAMConductoras: Liliana Quintar y Aliesha GonzálezTransmisión por Youtube, Facebook y X:
-
Robots e inteligencia artificial
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 3 de junio de 2025Hora: 18:00 hPonentes: Control inteligente de robots mediante gestos de la mano Dr. Ángel García Moreno Centro de Ingeniería y Desarrollo IndustrialLee su artículo: https://bit.ly/ManoRobot Técnicas de inteligencia artificial para la operación de robots de servicio Dr. Jesús Savage Carmona Facultad de Ingeniería, UNAM Lee su artículo: https://bit.ly/IArobotservicio Consulta el número: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/edicion-actual Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
Humanidades, ¿para qué?
Conferencia de la Mesa Directiva de la Sección Centro Occidente de la Academia Mexicana de Ciencias (MDSCO-AMC) Dra. Alexandra PitaCentro Universitario de Investigaciones SocialesUniversidad de Colima Jueves 29 de mayo de 2025.18 horas Transmisión por ZoomMeeting ID: 929 2236 8320Passcode: 034292Liga Zoom:https://us02web.zoom.us/j/92922368320?pwd=iFkoDKXbUcUYYd6i788aXcvbCb4edQ.1
-
Ambientes inteligentes para apoyar el aprendizaje
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: jueves, 29 de mayo de 2025Hora: 18:00 hPonente: Ramón Zatarain Cabada del Instituto Tecnológico de Culiacán. Actualmente los estudiantes acceden a través de dispositivos móviles a múltiples recursos educativos, como cursos electrónicos, videos, juegos educativos, infografías o imágenes, entre muchos más. Usando técnicas de inteligencia artificial, los recursos educativos pueden personalizarse de acuerdo con las necesidades del estudiante, haciendo más eficiente el proceso de aprendizaje. Consulta el número: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/edicion-actual Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
Juegos para el desarrollo del pensamiento computacional
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 20 de mayo de 2025Hora: 18:00 hPonente: María Lucía Barrón Estrada del Tecnológico Nacional de México El pensamiento computacional es una habilidad mental para formular y resolver problemas de cualquier ámbito ofreciendo soluciones más rápidas o eficientes. Por esta razón es necesario garantizar que todas las personas desarrollen esta habilidad desde una edad temprana, como lo hacen con las matemáticas. En este charla presentamos algunas aplicaciones de juegos educativos para desarrollar el pensamiento computacional. Consulta el número: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/edicion-actual Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
El cómputo afectivo como experiencia artística
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: miércoles, 14 de mayo de 2025Hora: 18:00 hPonente: Anni Garza Lau, artista visual del Centro Nacional de las Artes El cómputo afectivo desarrolla sistemas que interpretan y emulan emociones humanas para crear interfaces más empáticas. La obra artística de Anni Garza explora estas capacidades mientras cuestiona las implicaciones éticas de sistemas que toman decisiones según señales emocionales como los gestos faciales o sonoros. En este charla, presentará piezas y técnicas que abordan el concepto desde la inteligencia artificial. Consulta el número: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/edicion-actual Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
Hidrógeno, influencia de vida
Tu Mundo con CienciaEvento en línea Fecha: jueves, 8 de mayo de 2025Hora: 18:00 hPonente: Rosa de Guadalupe González Huerta de la ESIQIE-IPNConductoras: Liliana Quintar y Aliesha GonzálezTransmisión por Youtube, Facebook y X:
-
Monitoreo de fenómenos sociales y ambientales mediante observaciones de la superficie terrestre
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 8 de mayo de 2025Hora: 18:00 hPonente: Joaquin Salas del Instituto Politécnico Nacional. Conoce, en esta sesión, un sistema de información geográfica (SIG) que utiliza técnicas de inteligencia artificial (IA) para monitorear fenómenos sociales y ambientales mediante datos satelitales. El sistema detecta asentamientos humanos y analiza la vegetación en las áreas naturales protegidas de la CDMX, e infiere la claridad del agua en la Presa de Valle de Bravo, para tomar decisiones informadas. Consulta el número: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/edicion-actual Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
Neurorrobótica
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: lunes, 28 de abril de 2025Hora: 18:00 hPonente: Alicia Montserrat Alvarado González de la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa. En neurorrobótica se desarrollan sistemas autónomos modelados con base en algún aspecto del sistema nervioso central. En particular, toma en cuenta que el cerebro no es un órgano aislado del resto del cuerpo y que ambos interactúan en un entorno complejo. Tales modelos nos permiten comprender las funciones neuronales y cognitivas de los seres vivos para desarrollar inteligencia artificial. Consulta el número: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/edicion-actual Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
Los dilemas demográficos que enfrenta el mundo
C.I.T.A.Evento presencial y en línea Fecha: martes, 29 de abril de 2025Hora: 12:00 hPonente: Silvia E. Giorguli SaucedoEl Colegio de México y El Colegio Nacional “Transformando las ansiedades en torno al envejecimiento: Navegando la dicotomía entre amenaza y oportunidad”Alanna ArmitageUNFPA México “Repercusiones del efecto escala poblacional y de la transición estructural etaria”Francisco AlbaEl Colegio de México “Atrapados entre la adaptación difícil y la mitigación casi imposible: Reflexiones sobre el dilema demográfico actual”José Miguel GuzmánNoBrainerData Sede: Auditorio del Centro de Ciencias de la Complejidad, UNAM Transmisión por Youtube, Facebook y X: