
Bronce para México en la 59a Olimpiada Internacional Mendeleev
Academia Mexicana de Ciencias
Boletín AMC 002/25
Ciudad de México, 05 de junio de 2025
- Adrián Pacheco Toledo obtuvo medalla de bronce durante la Olimpiada en la que participaron 192 estudiantes de 39 países.
México fue invitado, por primera vez en su historia, a participar en la 59a Olimpiada Internacional de Química Mendeleev (IMChO). Esta olimpiada se celebró por primera vez en una sede latinoamericana, en la ciudad de Belo Horizonte, Brasil, del 5 al 13 de mayo de 2025. En esta edición participaron 192 estudiantes de 39 países.

La delegación mexicana durante la ceremonia de apertura de la 59a Olimpiada Internacional Mendeleev. Fotografía: IMChO
La delegación mexicana estuvo conformada por Adrián Pacheco Toledo (Morelos), Jaime Lafarga Castañeda (Sinaloa), David Ernesto Ceja Aguirre (Michoacán) y César Ronaldo Tamayo Hinojosa (Veracruz), quienes fueron seleccionados de la Olimpiada Nacional de Química (ONQ) de 2025, celebrada de 19 al 23 de febrero de 2025 en la Ciudad de Querétaro. Los doctores Tomás Rocha Rinza y Héctor Eduardo Arellano Franco acompañaron a la delegación mexicana.
La Olimpiada Mendeleev, como se la conoce habitualmente, es el proyecto insignia de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú y de la Fundación Andrey Melnichenko, destinada al desarrollo de jóvenes talentos.

Adrián Pacheco (centro) durante la ceremonia de premiación de la 59a Olimpiada Internacional Mendeleev. Fotografía:IMChO
“Se considera de vital importancia que los estudiantes mexicanos tengan la oportunidad de intercambiar experiencias con otros estudiantes de muchos otros países. La obtención de la medalla de bronce es una clara demostración de que los estudiantes mexicanos están bien preparados para competir en olimpiadas internacionales”, señaló el doctor Carlos Mauricio Castro, coordinador nacional de la ONQ.
Las pruebas de esta competencia internacional constan de tres exámenes: dos teóricos y uno experimental. Las tareas del primer examen teórico tienen una dificultad similar a la de los planes de estudio de bachillerato con un programa de química avanzada, mientras que las del segundo son de un nivel superior. El examen experimental con duración de cinco horas, requiere habilidades de laboratorio, incluyendo las necesarias para realizar análisis químicos y síntesis siguiendo un procedimiento indicado. A diferencia de la Olimpiada Internacional de Química, en la Olimpiada Mendeleev no hay un programa de estudios ni un conjunto de problemas preparatorios, por lo que los estudiantes se enfrentan a diferentes tópicos de la Química detrás de las tareas de la competencia.

Jaime Lafarga Castañeda durante durante el examen teórico de la olimpiada. Fotografía:IMChO

Delegación mexicana en la 59a Olimpiada Internacional Mendeleev. Fotografía: IMChO

