
AMC reinicia el programa “Un Día en la Ciencia” en Ozumba de Alzate
Academia Mexicana de Ciencias
Boletín AMC 001/25
Ciudad de México, 31 de marzo de 2025
- Bajo la coordinación del doctor Alejandro de las Peñas Nava, el programa “Domingos en la Ciencia” pasará a llamarse “Un Día en la Ciencia”.
- De 1982 a la fecha, en el programa “Domingos en la Ciencia” se realizaron 11,000 conferencias en 37 sedes distribuidas en 17 estados del país.
- Se reconoció la labor del doctor Raymundo Cea Olivares quien coordinó el programa por 11 años.
La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) celebró el reinicio del programa “Un Día en la Ciencia”, antes conocido como “Domingos en la Ciencia”, con una ceremonia en el atrio de la Parroquia de la Inmaculada Concepción en Ozumba de Alzate, Estado de México, el pasado jueves 27 de marzo. El evento contó con la presencia de autoridades locales, académicos y responsables del programa de diversas sedes del país, quienes destacaron la importancia de la divulgación científica para el desarrollo del país.

El contador público Ricardo Valencia Valencia, presidente municipal de Ozumba de Alzate, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó el orgullo que representa para su municipio ser sede del lanzamiento nacional del programa.
Por su parte, el biólogo Antonio Eloy Arce, responsable del programa en el municipio, aprovechó la ocasión para resaltar la figura de José Antonio de Alzate, naturalista y uno de los primeros divulgadores mexicanos quién vivó en la región durante el siglo XVIII. Mencionó que la presencia del programa en la región ha contribuido a formar personas que toman decisiones basadas en ciencia.
El doctor José Antonio Seade Kuri, presidente de la AMC, enfatizó la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo social de México. Destacó que la Academia siempre “ha tenido una fuerte convicción en acercar la ciencia a la sociedad en particular a los más jóvenes” y mencionó que este programa es una herramienta fundamental para despertar vocaciones científicas.

El doctor Alejandro de las Peñas Nava, coordinador del programa y presidente de la sección centro-occidente de la AMC, compartió su experiencia personal con la divulgación científica, recordando su infancia y la importancia de los museos de ciencia para despertar su interés por la ciencia. De las Peñas destacó el impacto de “Domingos en la Ciencia”, programa que inició sus actividades en diciembre de 1982 dentro del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad en la Ciudad de México y que contabiliza a lo largo de su historia 11,000 conferencias en 37 sedes distribuidas en 17 estados del país.
La ceremonia culminó con la entrega de un reconocimiento al doctor Raymundo Cea Olivares, coordinador del programa de 2011 a 2022, por su destacada labor en la promoción de la ciencia en la sociedad. Cea Olivares agradeció el reconocimiento y destacó la importancia de la participación de los jóvenes en la ciencia, recordando que son ellas y ellos quienes representan el futuro de la investigación en México.

La conferencia inaugural titulada “Darwin y el origen de las especies” fue impartida por el doctor Antonio Lazcano Araujo, investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, al interior de la Parroquia del municipio. Lazcano Araujo compartió, con una audiencia de estudiantes de secundaria, el viaje de Charles Darwin en el H.M.S. Beagle así como sus aportes a la comprensión de la evolución biológica por medio de la selección natural.



