Premios Nobel

  • Premio Nobel de Economía 2025

    La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio del Banco de Sveriges en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2025 por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación con una mitad para Joel Mokyr de la Universidad Northwestern de EE.UU. y la Universidad de Tel Aviv en Israel, por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico; y la otra mitad conjuntamente para Philippe Aghion del Collège de France e INSEAD de Francia y The London School of Economics and Political Science del Reino Unido, así como Peter Howitt de la Universidad de Brown de EE.UU., ambos por la teoría del…

  • Premio Nobel de la Paz 2025

    El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Como líder del movimiento por la democracia en Venezuela, María Corina Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de coincidencia en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo. Esto es precisamente lo que yace en la esencia de la democracia: nuestra voluntad…

  • Premio Nobel de Literatura 2025

    La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura 2025 al autor húngaro László Krasznahorkai por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte. László Krasznahorkai nació en 1954 en la pequeña ciudad de Gyula, en el sureste de Hungría, cerca de la frontera con Rumania. Una zona rural remota similar al escenario de su primera novela, Sátántangó, publicada en 1985, que fue una sensación literaria en Hungría y la obra reveladora del autor. La novela retrata, en términos poderosamente sugestivos, a un grupo de residentes indigentes en una granja colectiva abandonada en el campo húngaro justo antes de la caída del…

  • Premio Nobel de Química 2025

    La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa de la Universidad de Kioto, Richard Robson de la Universidad de Melbourne y Omar Yaghi de la Universidad de California por el desarrollo de estructuras metalorgánicas. Los galardonados desarrollaron una nueva forma de arquitectura molecular. En sus estructuras, los iones metálicos funcionan como pilares unidos por largas moléculas orgánicas (carbonadas). Juntos, los iones y moléculas metálicas se organizan para formar cristales con grandes cavidades. Estos materiales porosos se denominan estructuras metalorgánicas (MOF, por sus siglas en inglés). Al variar los componentes básicos de las MOF, los químicos pueden diseñarlas para capturar y almacenar sustancias…

  • Premio Nobel de Física 2025

    La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, los tres de la Universidad de California en Estados Unidos de América, por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico. La mecánica cuántica permite que una partícula atraviese una barrera mediante un proceso llamado tunelización. En cuanto intervienen grandes cantidades de partículas, los efectos de la mecánica cuántica suelen volverse insignificantes. Los experimentos de los galardonados demostraron que las propiedades de la mecánica cuántica pueden concretarse a escala macroscópica. En 1984 y 1985, Clarke, Devoret…

  • Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025

    La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 a Mary E. Brunkow del Institute for Systems Biology, Fred Ramsdell del Sonoma Biotherapeutics, ambos de Estados Unidos de América; y a Shimon Sakaguchi de la Universidad de Osaka, Japón; por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica. Los galardonados identificaron las células T reguladoras, los guardianes del sistema inmunitario, que impiden que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio cuerpo. En 1995, Shimon Sakaguchi realizó, a contracorriente, el primer descubrimiento clave. En aquel entonces, muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunitaria solo se desarrollaba gracias a la eliminación de células inmunitarias potencialmente…

  • Premio Nobel de Economía 2024

    La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio del Banco de Sveriges en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2024 para Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson para estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan la prosperidad. Daron Acemoglu y Simon Johnson, ambos del Instituto Tecnológico de Massachusetts; y James A. Robinson de la Universidad de Chicago, ganadores del Premio Nobel de Economía 2024. Imágenes: Niklas Elmehed/Nobel Media Los galardonados este año han demostrado la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de un país. Las sociedades con un Estado de derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento…

  • Premio Nobel de la Paz 2024

    El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2024 a la organización japonesa Nihon Hidankyo. Este movimiento conformado por supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, también conocido como Hibakusha, recibe el Nobel de la Paz por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar, con sus testimonios, que las armas nucleares no deben volver a emplearse nunca más. Nihon Hidankyo, ganadores del Premio Nobel de la Paz 2024. Imágenes: Niklas Elmehed/Nobel Media En respuesta a los ataques con bombas atómicas de agosto de 1945, surgió un movimiento mundial cuyos miembros han trabajado incansablemente para crear conciencia…

  • Premio Nobel de Física 2024

    La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Física 2024 a John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton por sus descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales. John J. Hopfield de la Universidad de Princeton y Geoffrey E. Hinton de la Universidad de Toronto, ganadores del Premio Nobel de Física 2024. Imágenes: Niklas Elmehed/Nobel Media La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Física 2024 a  John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton por sus descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales. Cuando hablamos de inteligencia artificial, a menudo…

  • Celebra AMC su 65 aniversario

    Academia Mexicana de CienciasBoletín AMC/001/24Ciudad de México, 21 de agosto de 2024 “La Academia cumple 65 años de construir puentes para servir a México”, señaló José Seade Kuri, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) durante la Ceremonia de Inauguración del LXV Año Académico de la AMC, realizada en el auditorio “Alfonso Caso” de la UNAM. En el evento se dio la bienvenida a 64 nuevos miembros regulares y, de manera especial, al doctor Donald B. Dingwell, investigador de la Universidad de Munich, Alemania, quien ingresó como miembro correspondiente en 2022. En su discurso, Seade Kuri resaltó la necesidad de una gobernanza incluyente y participativa de todo el sector…

Skip to content