evento
-
Los beneficios de oxigenar el agua
Tu Mundo con CienciaEvento en línea Fecha: jueves, 18 de septiembre de 2025Hora: 18:00 hPonente: Refugio Rodríguez Vázquez del CinvestavConductoras: Liliana Quintar y Aliesha GonzálezTransmisión por Youtube, Facebook y X:
-
Innovaciones tecnológicas en la UAM: una mirada desde el doctorado
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 9 de diciembre de 2025Hora: 18:00 hPonente: David Alejandro Guzmán Hernández, Janeth Karina Jacuinde Guzmán, Cristina Martínez Nava y Manuel Palomo Morales de la Universidad Autónoma Metropolitana. Las investigaciones doctorales son procesos delicados y complejos que se gestan por múltiples años y de los cuales nos enteramos hasta que terminan en un examen profesional y la publicación de la tesis. La UAM nos comparte una mirada íntima a la innovación y las soluciones que está proponiendo su alumnado doctorante con miras a cambiar la sociedad y la nación. Conoceremos sobre cómo envejecen las semillas, las posibles aplicaciones de la nanotecnología para la conservación…
-
Tejer o no tejer… Las diversas estrategias de caza de las arañas
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 2 de diciembre de 2025Hora: 18:00 hPonente: Karem Guadalupe Sánchez Solano del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada de la Universidad Veracruzana. Cuando uno piensa en una araña, una de las cosas que se vienen a la mente es que construyen telarañas. El hecho de observar que muchas de ellas están posadas en estas finas redes nos hace suponer que todas elaboran esta sofisticada estructura para capturar a sus presas. Sin embargo, muchas especies utilizan diversos mecanismos para obtener alimento, sin necesidad de tejer una red. Consulta su artículo aquí: https://bit.ly/arañaAMC
-
Linfocitos T: desarrollo, activación y funciones
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 18 de noviembre de 2025Hora: 18:00 hPonente: David Andón García, Karla Aimee Patiño Santiago y Genaro Patiño López del Hospital Infantil de México, Federico Gómez Nuestro sistema de defensa, también conocido como sistema inmune, se divide para su estudio en sistema inmune innato y adaptativo. Este último consta principalmente de linfocitos B y linfocitos T. En esta sesión de charlas con autores conoceremos sobre algunos detalles de cómo crecen, qué hacen y cuáles son los tipos de linfocitos T. Conoce más en este artículo: https://bit.ly/LinfocitosT
-
Una nueva terapia para la leucemia linfoblástica aguda
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 4 de noviembre de 2025Hora: 18:00 hPonente: Ilse Fernanda Martínez Padilla y Mayra Cristina García Anaya de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez La leucemia linfoblástica aguda es el tipo de leucemia que más afecta a niños mexicanos, donde el subtipo de células B es la más frecuente. Recientemente, la ingeniería genética ha desarrollado una nueva forma de tratamiento denominada terapia con células CAR-T. Esta terapia –que modifica las células del sistema inmunitario para que sean capaces de combatir las células cancerosas– ha demostrado ser una herramienta eficaz para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda de células B. Conoce más en esta sesión…
-
¿Nos predisponen los genes al consumo de drogas?
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 20 de octubre de 2025Hora: 18:00 hPonente: Araceli Gutiérrez Rodríguez, Brenda Loaiza y Rodrigo Marín Navarrete de la Dirección de Investigación y Enseñanza de los Centros de Integración Juvenil. El interés por la base genética del trastorno por consumo de sustancias (drogas) surge debido a la inminente llegada de la era de la medicina genómica de precisión, que propone el uso de genes de riesgo para un posible diagnóstico y tratamiento. En este Charla con autores conoceremos los factores genéticos asociados a este trastorno y las investigaciones que se continúan realizando para entender más sobre la complejidad genética de este problema de salud pública.
-
Las suculentas y la vista, una relación inesperada
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 7 de octubre de 2025Hora: 18:00 hPonente: Anuar Salazar Gómez de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM En los últimos años, las suculentas han ganado popularidad debido a sus formas, colores y capacidad de vivir en ambientes áridos, al grado de que se han convertido en plantas coleccionables. En México algunas suculentas son utilizadas por la población para tratar padecimientos oculares. En esta sesión de Charlas con Autores conocerás sobre la suculenta más utilizada y la importancia de realizar estudios científicos para corroborar sus propiedades medicinales.
-
Revista Ciencia: un puente entre la academia y la sociedad
C.I.T.A.Evento presencial y en línea Fecha: martes, 30 de spetiembre de 2025Hora: 12:00 hPonente: “La revista Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias”Alonso Fernández GuastiCinvestav, Academia Mexicana de Ciencias y director de la revista Ciencia Panel de Comentaristas:“¿Qué viene para la revista Ciencia?”Juan Pedro LacletteInvestigaciones Biomédicas-UNAM, Academia Nacional de Medicina y Academia Mexicana de Ciencias “Divulgando ciencia en revistas mexicanas: la experiencia desde Avance y Perspectiva”Liliana Quintanar VeraCinvestav, editora de la revista Avance y Perspectiva “Nueve instantes de Ciencia”Maia MiretDirección General de Divulgación de la Ciencia-UNAM, Editora de la revista ¿Cómo ves?
-
Innovaciones tecnológicas de la UAM
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 23 de septiembre de 2025Hora: 18:00 hPonente: Izlia Jazheel Arroyo Maya, Salvador Hernández Moreno y Juan Carlos Axayácatl Morales Guadarrama de la Universidad Autónoma Metropolitana Una de las tareas cruciales de las instituciones de educación superior es apoyar proyectos de investigación para la innovación tecnológica que contribuyan al desarrollo científico, social y económico del país. En este charla hablaremos de tres proyectos de vanguardia en la investigación que se desarrolla en diferentes áreas de la Universidad Autónoma Metropolitana, con un potencial enorme de impacto en la salud y la agricultura: “Comida inteligente con nanotecnología: pequeñas soluciones para una nutrición más saludable”Izlia Jazheel Arroyo Maya…
-
Cerámicos para la energía y el medioambiente
Tu Mundo con CienciaEvento en línea Fecha: jueves, 18 de septiembre de 2025Hora: 18:00 hPonente: Issis Claudette Romero Ibarra del IPNConductoras: Liliana Quintar y Aliesha GonzálezTransmisión por Youtube, Facebook y X:























