Premio y Becas para Mujeres en la Ciencia L´Oréal-UNESCO-CONACYT—AMC
A partir de 2007, la Academia Mexicana de Ciencias y L’Oréal-México, en conjunto con la Oficina de la UNESCO en México y la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX), instituyeron las “Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal–UNESCO-AMC”.
Estas becas tienen el objetivo de promover la participación de las jóvenes investigadoras en la ciencia para la realización de estudios científicos avanzados en universidades u otras instituciones mexicanas reconocidas, en las áreas de ciencias exactas, ciencias naturales, y en ingeniería y tecnología.

Las participantes deben ser menores de 40 años y haber concluido su doctorado en los últimos cinco años.
En 2021 se instituyó el “Premio para Mujeres en la Ciencia L’Oréal–UNESCO-AMC”. Se otorga a investigadoras consolidadas en activo que laboren en alguna institución mexicana acreditada. El Premio reconoce su trayectoria, así como su aportación científica y tecnológica.
Lista de ganadoras de la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC
2007. | Ana Laura Martínez Hernández Departamento de Metal Mecánica, Instituto Tecnológíco de Querétaro Karla Guadalupe Carvajal Aguilera Laboratorio de Bioquímica Genética, Instituto Nacional de Pediatría, Medicina y Ciencias de la Salud Viviana del Carmen Valadez Graham Departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular, Instituto de Biotecnología, UNAM Liliana Quintanar Vera Departamento de Química, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, IPN Claudia Arango Galván Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México |
2008 | Citlali Sánchez Aké Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico Universidad Nacional Autónoma de México Blanca Hazalia Lapizco Encinas División de Biotecnología y Alimentos Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Luisa Isaura Falcón Álvarez Instituto de Ecología Universidad Nacional Autónoma de México Aliesha Araceli González Arenas Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México |
2009 | María del Carmen Virginia Ortega Alfaro Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Marquidia Josseline Pacheco Pacheco Gerencia de Ciencias Ambientales Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Mónica Santos Mendoza Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas Centro de Investigación Científica de Yucatán Yolanda Irasema Chirino López Departamento de Toxicología Ambiental Instituto Nacional de Cancerología |
2010 | Betzabeé Marel Monroy Peláez Departamento de Materia Condensada y Criogenia, Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México América Vanoye Carlo Departamento de Medicina Experimental, Dirección de Investigación, Instituto Nacional de Pediatría Clelia de La Peña Seaman Departamento de Biotecnología, Centro de Investigación Científica de Yucatán Rocío Alvarez Román Departamento de Química Analítica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León Verónica Corral Flores Departamento de Materiales Avanzados, Centro de Investigación en Química Aplicada, Saltillo, Coahuila |
2011 | Monserrat Bizarro Sordo Departamento de Materia Condensada y Criogenia, Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México Fabiola López Barrera Red de Ecología Funcional, Instituto de Ecología, AC. Campus Xalapa Isabel Goméz Goméz Departamento de Microbiología Molecular, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México María Soledad Funes Argüello Departamento de Genética Molecular, Instituto de Fisiología Celular, Universidad Nacional Autónoma de México Adriana del Carmen Téllez Anguiano Departamento de Electrónica, Eléctrica- Electrónica, Instituto Tecnológico de Morelia |
2012 | Ana Elena Escalante Hernández Instituto de Ecología Universidad Nacional Autónoma de México Carolina Guzmán Arriaga Unidad de Medicina Experimental Hospital General de México Citlali Trueta Segovia Departamento de Investigaciones en Neurociencias, Neurofisiología Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón De La Fuente Muñiz Isabel Alicia Hubard Escalera Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Matemáticas Erika Bustos Bustos Departamento Investigación y Formación de Talento Humano Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica SC |
2013 | Issis Claudette Romero Ibarra Instituto de Investigaciones en Materiales Departamento de Metálicos y Cerámicos Universidad Nacional Autónoma de México Alma Yolanda Alanís García Departamento de Ciencias Computacionales Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Universidad de Guadalajara Perla Deyanira Maldonado Jiménez Laboratorio de Patología Vascular Cerebral Departamento de Investigación Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suarez” Vanesa Olivares Illana Departamento de Biofísica Instituto de Física Universidad Autónoma de San Luis Potosí Verónica Pérez de la Cruz Departamento de Neuroquímica Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” |
2014 | Karen Salomé Caballero Mora Departamento de Física Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, IPN Sheila Castellanos Martínez Departamento de Recursos del Mar Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, IPN, Unidad Mérida Matilde Jiménez Coello Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi Universidad Autónoma de Yucatán Sara Luz Morales Lázaro Instituto de Fisiología Celular Universidad Nacional Autónoma de México Blanca Elí Ocampo García Departamento de Materiales Radiactivos Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares |
2015 | Martha Verónica Escárcega Bobadilla Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Sonia Andrea León Cabrera Facultad de Estudios Superiores Iztacala Universidad Nacional Autónoma de México María Antonieta Fernández Herrera Departamento de Física Aplicada Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida. María del Rocío Vega Frutis Unidad Académica de Agricultura Universidad Autónoma de Nayarit. Marlen Hernández Ortiz Facultad de Ingeniería Eléctrica Universidad Autónoma de Zacatecas |
2016 | María Guadalupe Montes de Oca Yemha Departamento de Materiales Universidad Autónoma Metropolitana -Azcapotzalco Morelia Camacho Cervantes Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelia Viridiana Yazmín González Puertos Departamento en Ciencias de la Salud Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa Selene Lizbeth Fernández Valverde Laboratorio Nacional para la Genómica de la Biodiversidad Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, IPN Maritza Arlene Lara López Instituto de Astronomía Universidad Nacional Autónoma de México |
2017 | Irais Bautista Guzmán Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Cátedra CONACYT Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Mónica Andrea López Hidalgo Departamento de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Querétaro Ana Sofía Varela Gasque Departamento de Fisicoquímica, Instituto de Química Universidad Nacional Autónoma de México Edna Leticia González Bernal Academia de Biodiversidad Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca del IPN. Luz María Alonso Valerdi Escuela de Ingeniería y Ciencias Grupo de Enfoque: Robótica, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey |
2018 | Adriana Pérez González Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa Karla Itzel Vázquez Santillán Instituto Nacional de Medicina Genómica Laura Elisa Ramos Languren Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Emma Patricia Gomez Ruiz Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Autónoma de Nuevo León RocÍo Berenice Domínguez Cruz Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados, Chihuahua |
2019 | Ana Belen Salinas Abarca Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla Universidad Nacional Autónoma de México María de Jesús Chávez Canales Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad Nacional Autónoma de México Verónica Zamora Gutiérrez Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango Instituto Politécnico Nacional Lucía Mendoza Viveros Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad Nacional Autónoma de México Grissel Trujillo de Santiago Escuela de Ingeniería y Ciencias Tecnológico de Monterrey |
2020 | Penélope Rodríguez Zamora Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México Alicia Mastretta Yanes Coordinación de Agrobiodiversidad Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Berenice Palacios González Instituto Nacional de Medicina Genómica Sandra Lorena Romero Córdoba Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Viridiana Alejandra Tejada Ortigoza Departamento de Bioingenierías Tecnológico de Monterrey campus Querétaro |
2021 | Martha Gabriela Gómez Vasconcelos Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Jenny Georgina Turcott Chaparro Instituto Nacional de Cancerología Natalie Millán Aguiñaga Facultad de Ciencias Marinas Universidad Autónoma de Baja California Nelly Sélem Mojica Centro de Ciencias Matemáticas Universidad Nacional Autónoma de México |
2022 | Alma Nayeli Rodríguez Vázquez Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) Universidad de Guadalajara Diana Leticia Salcedo Oropeza Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México Elizabeth Bautista Rodríguez Facultad de Biotecnología Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Gabriela Hurtado Alvarado Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad Nacional Autónoma de México Ana Laura Ramírez Ledesma Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México |
2023 | Monserrat Llaguno Munive Instituto Nacional de Cancerología Secretaría de Salud Miriam Jetzabel Bravo López Centro de Ciencias Genómicas Universidad Nacional Autónoma de México Azalia Avila Nava Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán Maricarmen Iñiguez Moreno Institute of Advanced Materials for Sustainable Manufacturing Tecnológico de Monterrey Mariana Felisa Ballesteros Escamilla Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo Instituto Politécnico Nacional |
Lista de ganadoras del Premio para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC
2021 | Ma. Araceli Hernández Ramírez Facultad de Ciencias Químicas Universidad Autónoma de Nuevo León María del Carmen Clapp Jiménez L Instituto de Neurobiología Universidad Nacional Autónoma de México |
2022 | Elisa Leyva Ramos Facultad de Ciencias Químicas Universidad Autónoma de San Luis Potosí Rachel Mata Essayag Facultad de Química Universidad Nacional Autonoma de Mexico Rosa de Guadalupe González Huerta Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Instituto Politécnico Nacional |
2023 | Sandra Elizabeth Rodil Posada Instituto de Investigaciones en Materiales Universidad Nacional Autónoma de México Rossana Arroyo Verástegui Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Instituto Politécnico Nacional Erika Bustos Bustos Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S. C. |
Ganadoras del Premio y de las Becas para las Mujeres en la Ciencia L´Oréal-UNESCO-AMC, 2024
Coordinación Área Premios
Informes: mbeatriz@unam.mx