Webinar de la AMC

Como parte de las actividades de divulgación de la ciencia realizadas durante la pandemia por COVID-19, la AMC organizó una serie de conferencias transmitidas por redes sociales en las que se abordan temas relacionados con la pandemia y otros temas científicos.

La educación a distancia: durante y después de la Pandemia
Participan: Eduardo Peñalosa Castro de la Universidad Autónoma Metropolitana; y Carlos Bosch Giral, director del programa “La Ciencia en tu Escuela a distancia” de la AMC
Las vacunas, medicamentos y diagnóstico en la lucha contra la COVID-19 en México
Participan: Laura Alicia Palomares y Octavio Tonatiuh Ramírez del Instituto de Biotecnología de la UNAM

Contribuciones de la ciencia mexicana al control de la pandemia por COVID-19.
Participan: Imelda López Villaseñor y Edda Sciutto Conde del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM; Gerardo Gamba Director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, “Salvador Zubirán”; y Luis Alonso Herrera Montalvo del Instituto Nacional De Medicina Genómica
Las vacunas contra el SARS-CoV-2: Fundamentos, estado actual y perspectivas
Participa: José Moreno Rodríguez del Hospital Juárez de México
Vacunas contra COVID-19 Consideraciones éticas y científicas
Participan: Mauricio Hernández Ávila del Instituto Mexicano del Seguro Social, Celia Alpuche Aranda del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas, y Eduardo Lazcano Ponce del Centro de Investigación en Salud Poblacional
Diagnóstico y tratamientos contra la COVID-19. Aportes desde el Cinvestav
Participan: José Mustre de León del Cinvestav, IPN; Beatriz Xoconostle Cázares del Cinvestav, Irapuato; y Michael Schnoor del Cinvestav
Instituto Gould-Stephano: rumbo a una plataforma de respuesta rápida ante epidemias
Participan: José Manuel Aguilar Yáñez del del Instituto Gould Stephano, Julio V. Suárez y Manuel Alejandro Carballo Amador de la Universidad Autónoma de Baja California
Sueño y salud mental durante la pandemia
Participan: Javier Velázquez Moctezuma de la Clínica de Trastornos del Sueño, UAM-Iztapalapa; Yoaly Arana Lechuga del Departamento de Neurofisiología y sueño del Centro Médico ABC; y Guadalupe Terán Pérez Centro de Sueño y Neurociencias
Las desigualdades de la Ciudad de México ante la pandemia de COVID-19
Participan: Alicia Ziccardi y Leticia Merino Pérez del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, y Karla Valverde Viesca del Centro de Estudios Políticos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Ciencia y literatura en tiempos de virus
Participa: Jorge Volpi de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM
Nuestro genoma y la microbiota intestinal en el desarrollo de la obesidad
Participa: Samuel Canizales Quinteros de la Facultad de Química de la UNAM
La Revolución Genómica y la Biotecnología del Siglo XXI
Participa: Xavier Soberón Mainero del Instituto de Biotecnología de la UNAM
La frontera olvidada: la región transfronteriza México-Guatemala
Participa: Regina Martínez Casas del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Metaheurísticas Bio-Inspiradas: resolviendo problemas complejos como la naturaleza lo haría
Participa: Carlos A. Coello Coello del Departamento de Computación del CINVESTAV, IPN
Encuentro entre mundos: Los exoplanetas desde la Sierra de San Pedro Mártir
Yilen Gómez Maqueo Chew del Instituto de Astronomía de la UNAM
Modificación del ruido sísmico como respuesta al confinamiento por COVID-19
Participa: Xyoli Pérez Campos del Instituto de Geofísica de la UNAM
La incertidumbre del cambio climático
Participa: Víctor Orlando Magaña Rueda del Instituto de Geografía de la UNAM
La rebelión de las máquinas moleculares
Participa: Jorge Tiburcio Báez del Departamento de Química del Cinvestav
Más allá de la molécula: haciendo química al estilo Lego
Participa: Jesús Valdés Martínez del Instituto de Química de la UNAM.
El INMEGEN a dos años de la pandemia por COVID-19
Participa: Luis Alonso Herrera del Instituto Nacional de Medicina Genómica
Degustación de petróleo: ¿quiénes son los invitados en el Golfo de México?
Participa: María Leopoldina Aguirre Macedo del Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav-Mérida.
¿Declive hegemónico de Estados Unidos? De Obama a Biden
Participa: José Luis Valdés Ugalde del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM
¿Todos los presidentes son iguales?
Participa: Soledad Loaeza Tovar de El Colegio de México
Cobre en tu cuerpo: del cerebro al lente humano
Participa: Liliana Quintanar Vera del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN
La meteorítica mexicana: cinco medallas de oro
Participa: Fernando Ortega Gutiérrez del Instituto de Geología de la UNAM
Agrivoltaicos: Cómo cosechar el sol dos veces
Participa: Joaquín Ruiz del Departamento de Geociencias de la Universidad de Arizona
¿Qué nos dice la ciencia sobre el dolor, la comezón y otras afecciones?
Participa: Tamara Luti Rosenbaum Emir del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM
Vigencia de Pasteur en el bicentenario de su nacimiento
Participa: Adolfo Martínez Palomo del Cinvestav
El enredamiento cuántico; de las dudas de Einstein, a su cuantificación
Participa: Luis A. Orozco del Joint Quantum Institute, University of Maryland, EEUU.
Antioxidantes a la medida para proteger tu cerebro
Participa: Annia Galano Jiménez del Departamento de Química de la UAM-Iztapalapa
Evidencias del cambio climático hace 12,000 años y su relación con un impacto cósmico
Participa: Isabel Israde Alcántara de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Del asombro al miedo: pasado, presente y futuro de la Inteligencia Artificial
Participa: Carlos Coello Coello del Departamento de Computación del Cinvestav
Computación cúantica e inteligencia artificial: teoría y aplicaciones
Participa: Eduardo Bayro Corrochano, Academia Mexicana de Ciencias
Skip to content