evento
-
El microbioma pulmonar y las enfermedades respiratorias
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 10 de septiembre de 2024Hora: 17:00 hPonente: Itzel Elizalde Rodríguez y Dianareli Hernández de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco e Instituto Nacional de Medicina Genómica. La creciente utilización de la secuenciación molecular ha dejado obsoleta la teoría de “esterilidad pulmonar” y evidenciado una compleja comunidad de microorganismos en el tracto respiratorio. La interacción entre estos microorganismos y el hospedero está vinculada a la respuesta del organismo a distintos procesos patológicos tanto infecciosos como no infecciosos. Consulta su artículo: https://bit.ly/MicrobiomaPulmonar Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
Residuos: gestión, separación, tecnología y oportunidades
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 24 de septiembre de 2024Hora: 17:00 hPonente: Alethia Vázquez Morillas y Maribel Velasco Pérez de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco Datos del 2020 indicaban que la generación diaria de residuos sólidos urbanos en México era de 120 mil 128 toneladas. ¿Qué acciones podemos llevar a cabo para su manejo y reutilización? Nuestras invitadas en esta sesión de Charlas con autores nos hablarán de cómo hacerlo. Consulta su artículo: https://bit.ly/ResiduosGestion Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
¿Qué son los números?
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: lunes, 9 de septiembre de 2024Hora: 17:00 hPonente: Raúl Rojas de la Universidad Libre de Berlín En esta sesión de Charlas con autores el doctor Rojas explicará los diversos intentos que se han dado en las matemáticas para formalizar de manera precisa el concepto de “número”. A pesar de que se trata de una noción intuitiva y milenaria, la axiomatización de los números ha recurrido a la teoría de conjuntos, la lógica y la teoría de funciones. Se explicarán las aproximaciones teóricas de Peano, Frege y Russell, así como de Alonzo Church. Consulta su artículo: https://bit.ly/QueSonLosNumeros Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
1er Premio José Adem a la Investigación Matemática en México
La ceremonia de entrega del premio será en El Colegio Nacional el lunes 2 de septiembre, 18:00 El Premio José Adem a la Investigación Matemática en México lo otorgan bienalmente la Academia Mexicana de Ciencias y el Instituto de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Miami, para reconocer y honrar a los matemáticos jóvenes residentes en México que hayan hecho contribuciones notables a la investigación matemática. Como parte de la celebración habrá dos días de conferencias: Lunes 2 de septiembrePalacio de la Autonomía, UNAM 10:00 a 11:00 hrs. Isabel Hubard (IMATE UNAM) 11:15 a 12:15 hrs. Ludmil Katzarkov (University of Miami) 15:00 a 16:00 hrs. Yuri Tschinkel (Courant Institute for Mathematical Sciences) 16:30 a…
-
Microlites to nanolites: Material impact in volcanoes?
Conferencia de miembros correspondientes Fecha: 22 de agosto de 2024Hora: 11:00 am (Ciudad de México)Lugar: Auditorio Tlayolotl, Instituto de Geofísica, Circuito de la, Investigación Científica s/n, C.U., Coyoacán, 04150 CDMX Conferencia impartida por el Prof. Donald B. Dingwekl, director del Department for Earth and Environmental Sciences, chair of Mineralogy an petrology, Ludwig-Maximilians University of Munich, Alemania.
-
Las neuronas trilingües
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 27 de agosto de 2024Hora: 17:00 hPonente: Rafael Gutiérrez del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, IPN En esta charla se describirá una interesante propiedad de ciertas neuronas que usan diferentes “lenguajes de comunicación” –química y eléctrica, simultáneas– y cómo fue descubierta. En contra del “dogma” que establecía que las neuronas se comunican entre sí de una sola manera (con un solo lenguaje), considerar que pueden usar simultáneamente diferentes medios de comunicación nos permitió elaborar nuevas hipótesis sobre el funcionamiento de los circuitos neuronales. Consulta la edición completa en: https://bit.ly/NeuronasAMC Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
Estreno de la cuarta temporada de “Tu Mundo ConCiencia” y charla “Telescopio Espacial Webb”
Tu Mundo ConCienciaEvento presencial y en línea Fecha: jueves, 22 de agosto de 2024Hora: 17:30 h Tu Mundo ConCiencia es un programa de divulgación de la ciencia cuyo objetivo es brindar un espacio en el que científicas compartan parte de su trabajo de investigación y su travesía personal para llegar a dedicarse a la ciencia, tecnología e innovación. El fin es acercar el mundo de investigación a las personas más jóvenes. Para celebrar su cuarta temporada, el primer programa contará con la presencia de la doctora Julieta Fierro del Instituto de Astronomía de la UNAM, quien compartirá la charla “Telescopio Espacial Webb”. El programa es conducido por las doctoras Aliesha González y Liliana Quintanar.…
-
Presentación del número “Novedades científicas” y charla “Los enigmáticos cefalópodos y la prevención del cáncer”
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 20 de agosto de 2024Hora: 17:00 hPonente: Josafat Marina Ezquerra Brauer de la Universidad de Sonora Los cefalópodos son moluscos marinos que causan gran expectación y son portadores de compuestos, como los pigmentos, que podrían impactar positivamente en la salud de los seres vivos. Las investigaciones de los pigmentos de estos organismos indican que actúan como agentes de protección, debido a sus moléculas como alternativa para el desarrollo de agentes quimioprotectores. Consulta la edición completa en: https://bit.ly/Ciencia753 Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
Agua, desigualdad y medio ambiente en México: reflexiones desde la UAM Xochimilco sobre un problema creciente
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 13 de agosto de 2024Hora: 17:00 hPonentes: Mtro. Gilberto Sven BinquistDr. Manuel Triano EnríquezDra. Esthela Irene Sotelo NúñezDra. Liliana López Levi Asistimos a una crisis global del agua con consecuencias sociales y económicas que se han vuelto uno de los problemas acuciantes del mundo en este siglo. Es pertinente, por tanto, preguntarse cómo ha de enfrentarse en México. Por ello, la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Xochimilco ha reunido a un grupo de profesores y profesoras que, en un diálogo transdisciplinario, buscan aportar para un entendimiento integral del problema del agua y su relación con el bienestar social y ambiental.…
-
Los futuros de las energías renovables
C.I.T.A.Evento presencial y en línea Fecha: martes, 27 de agosto de 2024Hora: 12:00 hPonente: “Las energías renovables en México al 2050”Manuel MartínezInstituto de Energías Renovables-UNAM Panel de Comentaristas: “Entender y atender la pobreza energética para alcanzar transiciones justas”Karla CedanoInstituto de Energías Renovables-UNAM “Retos y oportunidades de la regulación energética en México”Rosanety BarriosVoz Experta “Electromovilidad”Antonio del RíoInstituto de Energías Renovables y C3, UNAM “La CFE ante los cambios tecnológicos en energía y transporte”Jorge MusalemCFE Sede: Auditorio del Centro de Ciencias de la Complejidad, UNAM Transmisión por Youtube, Facebook y X:

























