Eventos Los beneficios de oxigenar el agua 7 noviembre, 20257 noviembre, 2025 Innovaciones tecnológicas en la UAM: una mirada desde el doctorado 5 noviembre, 20257 noviembre, 2025 Tejer o no tejer… Las diversas estrategias de caza de las arañas 5 noviembre, 20255 noviembre, 2025 Linfocitos T: desarrollo, activación y funciones 5 noviembre, 20255 noviembre, 2025 Una nueva terapia para la leucemia linfoblástica aguda 30 octubre, 202531 octubre, 2025 ¿Nos predisponen los genes al consumo de drogas? 20 octubre, 20256 noviembre, 2025 Las suculentas y la vista, una relación inesperada 6 octubre, 20256 octubre, 2025 Revista Ciencia: un puente entre la academia y la sociedad 29 septiembre, 202529 septiembre, 2025 Innovaciones tecnológicas de la UAM 23 septiembre, 202523 septiembre, 2025 Cerámicos para la energía y el medioambiente 15 septiembre, 202515 septiembre, 2025 Quetzalcoatlita: mineral descubierto en México con propiedades cuánticas 30 agosto, 20256 noviembre, 2025 FOODTURAMA 26 agosto, 202528 agosto, 2025 Revista Obsidiana: Ciencia y Cultura 25 agosto, 202529 septiembre, 2025 El mundo dinámico de las mitocondrias 13 agosto, 202513 agosto, 2025 Microbios en tu ensalada: los habitantes ocultos de las plantas crudas 11 agosto, 202513 agosto, 2025 Colores, tamaños y formas: la diversidad de los reptiles de México 24 junio, 202524 junio, 2025 Astronomía Mesoamericana 20 junio, 202525 junio, 2025 Foro 85 años de Ciencia: retos para las revistas de divulgación 17 junio, 202517 junio, 2025 Pseudomonas: del laboratorio al jabón 12 junio, 202512 junio, 2025 Robots e inteligencia artificial 28 mayo, 20252 junio, 2025 Humanidades, ¿para qué? 27 mayo, 202528 mayo, 2025 Los glaciares mexicanos en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 23 mayo, 202531 octubre, 2025 Ambientes inteligentes para apoyar el aprendizaje 7 mayo, 20256 mayo, 2025 Juegos para el desarrollo del pensamiento computacional 7 mayo, 20258 mayo, 2025 El cómputo afectivo como experiencia artística 6 mayo, 20256 mayo, 2025 Hidrógeno, influencia de vida 5 mayo, 20255 mayo, 2025 Monitoreo de fenómenos sociales y ambientales mediante observaciones de la superficie terrestre 5 mayo, 20255 mayo, 2025 Neurorrobótica 24 abril, 202524 abril, 2025 Los dilemas demográficos que enfrenta el mundo 24 abril, 202523 mayo, 2025 Detección inteligente de caídas para el cuidado de los adultos mayores 22 abril, 202522 abril, 2025 Itinerario de una experiencia interdisciplinaria 4 abril, 20254 abril, 2025 Un viaje fantástico: el papel de la visión computacional para el diagnóstico médico 3 abril, 20253 abril, 2025 Problemas y riesgos de la inteligencia artificial, y legislación para atenderlos 1 abril, 20251 abril, 2025 Sabiduría de los ecosistemas 24 marzo, 202524 marzo, 2025 El uso de la inteligencia artificial en la programación fetal 19 marzo, 202519 marzo, 2025 Los detergentes como contaminantes emergentes: ¿siendo limpios ensuciamos? 6 marzo, 20256 marzo, 2025 Reinicio del programa “Un Día en la Ciencia” y conferencia “Darwin y el origen de las especies” 6 marzo, 20256 marzo, 2025 Las vitaminas y minerales durante el embarazo: beneficios para una nueva vida 6 marzo, 20256 marzo, 2025 Ovarios poliquísticos: una batalla hormonal desde la vida intrauterina 20 febrero, 20256 noviembre, 2025 Lactancia, un sendero para la inmunidad y el desarrollo del cerebro 20 febrero, 202520 febrero, 2025 Plásticos en México: leyes, realidad e impactos en la salud 20 febrero, 202520 febrero, 2025 El lenguaje secreto del tejido adiposo materno y la programación fetal 17 febrero, 202517 febrero, 2025 Lunes en la ciencia 8 febrero, 202518 febrero, 2025 Impulsando nuestra comprensión del universo con inteligencia artificial 7 febrero, 20257 febrero, 2025 El papel de la placenta en la salud cardiovascular 29 enero, 202529 enero, 2025 Cazadora de parásitos: en busca de amibas y trichomonas 27 enero, 20251 abril, 2025 ¿Están nuestras enfermedades programadas antes de nacer? 23 enero, 202525 enero, 2025 Retos y Perspectivas en la Ciencia y la Ingeniería de Materiales Auto-ensamblantes 23 enero, 202531 octubre, 2025 La salud desde un enfoque complejo 26 noviembre, 202426 noviembre, 2024 Las plantas y la luz solar 20 noviembre, 202421 noviembre, 2024
Innovaciones tecnológicas en la UAM: una mirada desde el doctorado 5 noviembre, 20257 noviembre, 2025
Quetzalcoatlita: mineral descubierto en México con propiedades cuánticas 30 agosto, 20256 noviembre, 2025
Microbios en tu ensalada: los habitantes ocultos de las plantas crudas 11 agosto, 202513 agosto, 2025
Los glaciares mexicanos en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 23 mayo, 202531 octubre, 2025
Monitoreo de fenómenos sociales y ambientales mediante observaciones de la superficie terrestre 5 mayo, 20255 mayo, 2025
Un viaje fantástico: el papel de la visión computacional para el diagnóstico médico 3 abril, 20253 abril, 2025
Problemas y riesgos de la inteligencia artificial, y legislación para atenderlos 1 abril, 20251 abril, 2025
Los detergentes como contaminantes emergentes: ¿siendo limpios ensuciamos? 6 marzo, 20256 marzo, 2025
Reinicio del programa “Un Día en la Ciencia” y conferencia “Darwin y el origen de las especies” 6 marzo, 20256 marzo, 2025
Las vitaminas y minerales durante el embarazo: beneficios para una nueva vida 6 marzo, 20256 marzo, 2025
Ovarios poliquísticos: una batalla hormonal desde la vida intrauterina 20 febrero, 20256 noviembre, 2025
El lenguaje secreto del tejido adiposo materno y la programación fetal 17 febrero, 202517 febrero, 2025
Impulsando nuestra comprensión del universo con inteligencia artificial 7 febrero, 20257 febrero, 2025
Retos y Perspectivas en la Ciencia y la Ingeniería de Materiales Auto-ensamblantes 23 enero, 202531 octubre, 2025