Tres bronces para México en la Olimpiada Internacional de Biología

Academia Mexicana de Ciencias
Boletín AMC 003/25
Ciudad de México, 11 de agosto de 2025

  • Tres medallas de bronca para México en la 36ª Olimpiada Internacional de Biología en la que participaron estudiantes de 80 países.

La delegación mexicana que participó en la 36ª Olimpiada Internacional de Biología (IBO) 2025 en Filipinas obtuvo un resultado notable, al regresar a casa con tres medallas de bronce. El evento se llevó a cabo del 20 al 27 de julio en la Universidad Ateneo de Manila, ubicada en la ciudad de Quezón, Filipinas. Reunió a estudiantes de más de 80 países de cinco continentes para poner a prueba sus conocimientos y habilidades en diversas áreas de la biología. 

En palabras de la doctora Cristina Revilla Monsalve, coordinadora de la Olimpiada Nacional de Biología, “Los resultados obtenidos demuestran la capacidad que tienen nuestros estudiantes para participar en una competencia académica, en la que 298 estudiantes demostraron sus conocimientos y habilidades, y obtener medallas.  Este concurso también les permitió interaccionar con jóvenes talentosos, igual que ellos, y establecer relaciones interculturales”. 

Los estudiantes mexicanos que se hicieron acreedores a la medalla de bronce son:

  • David Gil de Baja California
  • Sebastián Cisneros de Oaxaca
  • Ricardo Hernández de la Ciudad de México

Los profesores que acompañaron a la delegación mexicana fueron el maestro Miguel Ángel Palomino Garibay y el doctor Moisés Fiesco Roa.

Estos jóvenes talentos, ganadores de medalla de oro en la Olimpiada Estatal y en la Olimpiada Nacional, obtuvieron su lugar en la delegación nacional después de un riguroso proceso de selección, realizado a través de numerosos exámenes de sus conocimientos y evaluaciones de sus  habilidades en el laboratorio.

“La Olimpiada Internacional de Biología, al igual que la Nacional, es una competencia académica que tiene como objetivo identificar a los estudiantes con talento para incorporarse al área de las ciencias biológicas, estimularlos y apoyarlos para que se conviertan  en los futuros científicos y líderes académicos en el área de las ciencias de la vida”, afirmó la doctora Revilla.

Sobre la IBO 2025

La competencia internacional se divide en pruebas teóricas y prácticas. Los dos exámenes teóricos, cada uno con duración de tres horas, evalúan la comprensión, el procesamiento y la aplicación de los conocimientos biológicos de los concursantes en biología celular, anatomía y fisiología vegetal y animal, etología, genética, evolución, ecología y biosistemática. 

Los cuatro exámenes prácticos, cada uno con duración de una hora y treinta minutos, consisten en tareas que evalúan la capacidad de los concursantes para resolver problemas biológicos utilizando sus conocimientos y habilidades en el laboratorio.

La IBO es un evento que promueve el desarrollo de las ciencias biológicas a nivel global, fomentando el intercambio cultural, así como el compañerismo entre los jóvenes más prometedores del mundo.

La delegación mexicana durante la ceremonia de clausura de la 36ª Olimpiada Internacional de Biología Fotografía: AMC

Skip to content