evento
-
Plásticos en México: leyes, realidad e impactos en la salud
C.I.T.A.Evento presencial y en línea Fecha: martes, 25 de febrero de 2025Hora: 12:00 hPonente: Dalila Aldana ArandaCinvestav IPN, Mérida Panel de Comentaristas: El papel de las alianzas para lograr una economía circular: el caso del Pacto de los Plásticos de MéxicoAline NolascoWWF México Innovación y Economía Circular: El Impacto de RESIN8 en la Construcción SustentableMaría Laura RojasCRDC México Procesos participativos para una mejor implementación de los acuerdos internacionales sobre contaminación por plásticosJosé Ernesto Carmona GómezInstituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.FCPyS de la UNAM Sede: Auditorio del Centro de Ciencias de la Complejidad, UNAM Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
El lenguaje secreto del tejido adiposo materno y la programación fetal
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: lunes, 17 de febrero de 2025Hora: 18:00 hPonente: Miranda Molerés Orduña y Juan Mario Solís Paredes del Instituto Nacional de Perinatología Por mucho tiempo se pensó que el tejido adiposo era sólo un almacén de energía en forma de grasa. Hoy día se sabe que posee múltiples e importantes funciones mediante la secreción de hormonas proteínicas conocidas como adipocinas. Parece increíble, pero ¡las adipocinas producidas por el tejido adiposo materno influyen en las características del feto y por lo tanto del nuevo individuo! Consulta el número: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/edicion-actual Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
Lunes en la ciencia
-
Impulsando nuestra comprensión del universo con inteligencia artificial
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 11 de febrero de 2025Hora: 18:00 hPonente: Elizabeth Martínez Gómez del Tecnológico de Monterrey, campus Cuernavaca La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la astronomía al facilitar el análisis de grandes volúmenes de datos y abordar desafíos como el ruido y las escalas de tiempo. En esta charla se examinará cómo la IA mejora la identificación y clasificación de objetos celestes, así como la predicción de fenómenos astronómicos. Gracias a sus técnicas, nuestro conocimiento del cosmos se ha ampliado. Consulta el número: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/edicion-actual Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
El papel de la placenta en la salud cardiovascular
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 4 de febrero de 2025Hora: 18:00 hPonente: Salvador Espino y Sosa, y Johnatan Torres Torres del Instituto Nacional de Perinatología. La formación de la placenta y su adecuada penetración de la pared del útero es fundamental para la salud fetal, su crecimiento y desarrollo; en este sentido, los defectos de este proceso se encuentran estrechamente vinculados con un espectro de consecuencias que van desde la pérdida temprana del embarazo hasta un impacto sobre la nutrición y el crecimiento fetal. En esta charla se hablará sobre cómo se forma la zona de intercambio útero-placentaria y las consecuencias cardiovasculares de los defectos de la placentación.…
-
Cazadora de parásitos: en busca de amibas y trichomonas
Tu Mundo con CienciaEvento en línea Fecha: jueves, 13 de febrero de 2025Hora: 18:00 hPonente: Rossana Arroyo VerásteguiConductoras: Liliana Quintar y Aliesha GonzálezTransmisión por Youtube, Facebook y X:
-
¿Están nuestras enfermedades programadas antes de nacer?
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 28 de enero 2025Hora: 18:00 hPonente: Guadalupe Estrada Gutiérrez e Ignacio Camacho Arroyo del Instituto Nacional de Perinatología y la Facultad de Química de la UNAM. ¿Qué factores internos y medioambientales tienen una repercusión durante el embarazo y los primeros años de vida sobre la salud futura de los individuos? En este charla presentamos un panorama general sobre la programación fetal, el impacto de los factores ambientales y los propios del individuo sobre dicha programación, así como el alcance que ésta tiene para determinar la salud a lo largo de nuestra vida, haciendo énfasis en los primeros 1000 días, que abarcan desde el primer…
-
Retos y Perspectivas en la Ciencia y la Ingeniería de Materiales Auto-ensamblantes
Conferencia de la Mesa Directiva de la Sección Centro Occidente de la Academia Mexicana de Ciencias (MDSCO-AMC) Dr. Ramón Castañeda Priego Departamento de Ingeniería FísicaUniversidad de Guanajuato Jueves 30 de enero de 2025, 18 horas (6PM) Liga Zoom:https://zoom.us/j/92922368320?pwd=iFkoDKXbUcUYYd6i788aXcvbCb4edQ.1
-
La salud desde un enfoque complejo
C.I.T.A.Evento presencial y en línea Fecha: martes, 26 de noviembre de 2024Hora: 12:00 hPonente: Ana Leonor RiveraICN y C3, UNAM Panel de Comentaristas: “La física en la medicina moderna”María Ester BrandanIF-UNAM “Aportaciones de la física de la vida a la medicina preventiva”Ruben FossionICN y C3 – UNAM “Biología de sistemas e inteligencia artificial en problemas de salud”Osbaldo ResendisRAI y C3 – UNAM, INMEGEN Sede: Auditorio del Centro de Ciencias de la Complejidad, UNAM Transmisión por Youtube, Facebook y X:
-
Las plantas y la luz solar
Charlas con autores de la revista CienciaEvento en línea Fecha: martes, 26 de noviembre de 2024Hora: 17:00 hPonente: Roberto Carlos Barragán de la Universidad de Guadalajara La vegetación proporciona numerosos beneficios y es indispensable para el desarrollo de la humanidad. Las plantas se han estudiado desde los principios de la civilización; sin embargo, es en la época moderna cuando la tecnología ha abierto la posibilidad de conocerlas desde otra perspectiva, con más detalle y sobre todo en su gran diversidad. En esta sesión se explica cómo es la radiación solar y se describe la estructura interna de las hojas para entender la interacción de las plantas con la luz del Sol. Consulta su artículo: https://bit.ly/plantasluzsolar…

























