Premio Nobel de Literatura 2025
La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura 2025 al autor húngaro László Krasznahorkai por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte.
László Krasznahorkai nació en 1954 en la pequeña ciudad de Gyula, en el sureste de Hungría, cerca de la frontera con Rumania. Una zona rural remota similar al escenario de su primera novela, Sátántangó, publicada en 1985, que fue una sensación literaria en Hungría y la obra reveladora del autor. La novela retrata, en términos poderosamente sugestivos, a un grupo de residentes indigentes en una granja colectiva abandonada en el campo húngaro justo antes de la caída del comunismo. Reinan el silencio y la anticipación, hasta que el carismático Irimiás y su compinche Petrina, a quienes todos creían muertos, aparecen repentinamente en escena. Para los residentes que esperan, parecen mensajeros de la esperanza o del juicio final. El elemento satánico al que alude el título del libro está presente en su moral de esclavos y en las pretensiones del embaucador Irimiás, que, tan eficaces como engañosas, los dejan a casi todos en una situación comprometida. Todos en la novela esperan un milagro, una esperanza que desde el principio se ve frustrada por el lema kafkiano introductorio: «En ese caso, me perderé el milagro por esperarlo». La novela fue llevada al cine en 1994 en colaboración con el director Béla Tarr.
En la novela Háború és háború (1999; War & War, 2006) Krasznahorkai traslada su atención más allá de las fronteras de su patria húngara al permitir que el humilde archivista Korin decida, como acto final de su vida, viajar desde las afueras de Budapest a Nueva York para poder, por un momento, ocupar su lugar en el centro del mundo. De vuelta a casa, en los archivos, ha encontrado una epopeya antigua excepcionalmente hermosa sobre guerreros que regresan y que espera dar a conocer al mundo. La prosa de Krasznahorkai ha evolucionado hacia una sintaxis fluida con oraciones largas y sinuosas sin puntos que se ha convertido en su sello distintivo.
László Krasznahorkai es un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco. Pero hay más cuerdas en su arco, y pronto mira hacia el Oriente al adoptar un tono más contemplativo y finamente calibrado. El resultado es una serie de obras inspiradas en las profundas impresiones dejadas por sus viajes a China y Japón. Sobre la búsqueda de un jardín secreto, su novela de 2003 Északról hegy, Délről tó, Nyugatról utak, Keletről folyó (Una montaña al norte, un lago al sur, caminos al oeste, un río al este, 2022) es un relato misterioso con poderosas secciones líricas que se desarrolla al sureste de Kioto. La obra es un preludio a la rica Seiobo járt odalent (2008; Seiobo There Below, 2013), una colección de diecisiete historias organizadas en una secuencia de Fibonacci sobre el papel de la belleza y la creación artística en un mundo de ceguera e impermanencia.
Para mayor información sobre este premio consultar: www.nobelprize.org

László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura 2025. Imágenes: Niklas Elmehed/Nobel Media